A medida que pasan los años, el cuerpo cambia y también lo hacen nuestras necesidades de salud. Los análisis clínicos para adultos mayores son una herramienta fundamental para detectar enfermedades a tiempo, controlar padecimientos crónicos y mejorar la calidad de vida en la tercera edad.
Realizar chequeos periódicos no solo ayuda a prevenir complicaciones, también brinda tranquilidad a los pacientes y sus familias.
¿Por qué son tan importantes los análisis clínicos en esta etapa?
En la adultez mayor, muchas enfermedades pueden no presentar síntomas evidentes al inicio. A través de estudios de laboratorio es posible identificar alteraciones antes de que se conviertan en problemas graves.
Entre los padecimientos más comunes en personas mayores están:
- Diabetes
- Hipertensión
- Colesterol alto
- Problemas renales
- Trastornos tiroideos
- Anemia
- Alteraciones hepáticas
Detectarlos a tiempo permite iniciar tratamientos que pueden evitar hospitalizaciones y complicaciones mayores.
Principales estudios recomendados para adultos mayores
Estos son algunos de los análisis más frecuentes y útiles:
- Biometría hemática completa
Evalúa glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Ayuda a detectar anemia, infecciones o problemas inmunológicos.- - Química sanguínea (perfil básico o ampliado)
Mide glucosa, colesterol, triglicéridos, función renal y hepática. Es clave para vigilar enfermedades crónicas. - Examen general de orina
Permite identificar infecciones urinarias, función renal y presencia de proteínas o glucosa. - Perfil tiroideo
Las alteraciones de la tiroides son comunes en adultos mayores, sobre todo en mujeres. Este análisis mide las hormonas TSH, T3 y T4. - Pruebas de coagulación
Es importante conocer el estado de la sangre, sobre todo si el paciente toma anticoagulantes. - Vitamina D y B12
Deficiencias comunes en la tercera edad que pueden impactar en el sistema inmune y la salud neurológica.
¿Cada cuánto tiempo deben hacerse estos estudios?
Depende del estado general de salud del paciente, pero como regla general se recomienda:
- Anuales: química sanguínea, biometría hemática, perfil de lípidos, examen de orina.
- Cada 6 meses: si el paciente vive con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
- Según indicación médica: pruebas específicas como marcadores tumorales, vitamina D o estudios hormonales.
La comodidad y seguridad del análisis a domicilio
Muchos adultos mayores tienen dificultades para trasladarse a un laboratorio. Por eso, el servicio de laboratorio clínico a domicilio de Homelab es una excelente opción.
Con una simple llamada, un profesional capacitado acude a tu casa para realizar los análisis en un entorno cómodo y seguro.