Manometría Esofágica

El examen de manometría evalúa la peristalsis esofágica al tragar y la relajación de los esfínteres esofágicos superior e inferior.

¿Cómo se realiza la manometría esofágica?

Consiste en introducir un catéter por la fosa nasal hasta el estómago y dar unos cuantos tragos de agua o papilla. Posteriormente se realiza un análisis de los trazos obtenidos.

¿Qué enfermedades detecta?

Ayuda a diagnosticar trastornos mayores y menores de la motilidad esofágica como: acalasia, obstrucción al tracto de salida de la unión esofagogástrica, motilidad esofágica inefectiva, esófago hipercontractil, contractilidad ausente y espasmo esofágico distal.
Además puede detectar si existe hernia hiatal y rumiación.

Beneficios del examen de manometría

Los resultados del análisis sirven para identificar la causa de los síntomas esofágicos, y en algunos casos para identificar que no exista contraindicación para una cirugía antirreflujo.

En pocas palabras, además del diagnóstico certero este estudio ofrece información importante para decidir entre el tratamiento médico, quirúrgico o endoscópico.

Agenda tu cita para manometría esofágica

MENU