¿Cómo se realizan los análisis clínicos a domicilio?

Los pulmones forman parte fundamental de nuestro sistema respiratorio y del cuerpo en general. Sin ellos no seríamos capaces de realizar la función que nos mantiene vivos: respirar.

Si algo le sucede a nuestros pulmones, la calidad de vida puede bajar de manera muy drástica. Por eso hay que prestar mucha atención a estos órganos y revisarlos constantemente.

Estudios para diagnosticar la salud de los pulmones

La prueba más común para medir la función pulmonar es la espirometría, una prueba que mide el flujo de aire qué exhala el paciente y a qué velocidad lo hace. Esta prueba puede diagnosticar enfermedades pulmonares como asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre otras.

Rayos X, radiografías a domicilio
Los pulmones forman parte fundamental de nuestro sistema respiratorio y del cuerpo en general. Sin ellos no seríamos capaces de realizar la función que nos mantiene vivos: respirar.

Si algo le sucede a nuestros pulmones, la calidad de vida puede bajar de manera muy drástica. Por eso hay que prestar mucha atención a estos órganos y revisarlos constantemente.

Estudios para diagnosticar la salud de los pulmones

La prueba más común para medir la función pulmonar es la espirometría, una prueba que mide el flujo de aire qué exhala el paciente y a qué velocidad lo hace. Esta prueba puede diagnosticar enfermedades pulmonares como asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre otras.

Rayos X, radiografías a domicilio

Existen otros estudios que pueden ayudar a conocer el estado de los pulmones, como la radiografía de tórax que permite ver todas las estructuras a nivel pulmonar, evaluando las alteraciones ventilatorias y los daños a nivel del tejido pulmonar, así como múltiples patologías de orden infeccioso y no infeccioso, daños en el tejido pulmonar e incluso cáncer.

 

Rayos X, radiografías a domicilio

 

La salud pulmonar en tiempos de COVID-19

Existen diversas afecciones que pueden afectar el estado de los pulmones como el tabaquismo, el asma, el EPOC, la influenza o el cáncer y recientemente se ha añadido otro padecimiento a la lista: el COVID-19.

Las secuelas del COVID-19 se pueden presentar en diferentes órganos del cuerpo, sobre todo en los pulmones. Si te recuperaste de alguna cepa y sientes falta de aire, dolor, molestia u opresión en el pecho o dificultad al respirar, realiza una cita para espirometría y radiografía de tórax y acude con tu médico para que te ayude a interpretar los resultados.

Tips para cuidar tus pulmones

●  Aléjate del tabaco. No fumes ni seas fumador pasivo.

●  Al salir utiliza cubrebocas, aún estamos en pandemia. Además esto te ayudará a filtrar el aire contaminado.

●  Aliméntate sanamente.

●  Realiza ejercicios de bajo y moderado impacto.

●  Atiéndete las infecciones y acude con tu médico regularmente a un chequeo.

Somos HomeLab, tu laboratorio a domicilio.

MENU